Cándido y los Analistas

Por: J.A. Zambrana

(Derechos Reservados)

          Hola, para los que aún no me conocen, mi nombre es Cándido Y. Condudas. Anoche mientras veía un noticiario local, escuché al gran Jay Fonseca (y cuando digo “gran”, lo digo porque está grande el muchacho) hablar, como siempre, de temas sociales, económicos y problemas generales que aquejan a nuestro pueblo. Escuchar al señor Fonseca, analista y “abogado”, presentar lo que él considera “las soluciones a los problemas del país”, y hacerlo tan categórico, con extrema seguridad y con un cinismo particular, que raya en la ironía y la burla (como hacen todos los analistas), me hizo preguntarme: ¿Cómo sería Puerto Rico, si los analistas gobernaran? Por lo seguros y firmes que se muestran al hablar, parecería que tienen razón en lo que dicen o al menos que ellos mismos lo creen.

          Imaginen este gabinete: Luis Pabón Roca como Gobernador; Carlos Díaz Olivo, Presidente del Senado; Jay Fonseca, Presidente de la Cámara de Representantes. Por supuesto que para la Comisaría Residente en Washington, tendríamos primarias entre Ferdinand Rodríguez y Ferdinand Mercado. Con esa combinación, con ese equipo de ensueño o “dream-team” (para quienes prefieren el “english”), seguro que en menos de una sesión legislativa nuestro país saldría de la debacle en la que se encuentra, causada por los despilfarros de los políticos de los partidos principales, a quienes por mera indignación no quiero mencionar.

          Para los que se preguntan dónde quedaron Luis Dávila Colón y Enrique Cruz, lamentablemente para la “profesión del análisis”, estos son evidentes alcahuetes y gatilleros del PNP, no cualifican como analistas y menos como gobernantes. La Sra. Inés Quiles, aunque se cante independentista, tiene fuertes lazos con el Partido Popular, y tampoco cualifica. La guapa Sonia Valentín, viste muy sensual y elegante, pero, grita mucho y no dice nada; no puede gobernar. En cuanto a los “muchachos” de Fuego Cruzado: Carlos Gallisá, Ignacio Rivera y Néstor Duprey, estos conducen el único programa de análisis en el que existe algún balance ideológico, práctico y ameno; así que mejor dejarlos tranquilos haciendo lo que hacen.

          Y si también se preguntan, qué será de los “vacíos informativos” que dejarán los analistas mencionados, no se preocupen, a analista muerto, analista puesto. El Senador Eduardo Bhatia, sería el sustituto de su correligionario Luis Pabón Roca. Thomas Rivera Shatz, aunque le falten puntos de “IQ” para alcanzarle, sustituirá a su también correligionario Carlos Díaz Olivo; sus sonoras peleas con Eduardo Bhatia, llenarán el vacío que dejan las épicas discusiones a puro grito, que sostienen Pabón Roca y Díaz Olivo. Y por supuesto, por razones de peso, tamaño y faranduleo, la Representante Jennifer González sustituirá a Jay Fonseca.

          ¿Mejoraríamos como país con esos cambios o todo seguiría igual? Juzgue usted…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: